El segundo encuentro tenia como fin trabajar con los estudiantes la construcción del concepto de algoritmo. La secuencia de trabajo propuesta consistía en observar un vídeo en www.youtube.com, visitar un pagina web donde encontraban el origen de la palabra algoritmo. Seguidamente consultaban tres paginas (la que ellos quisieran) y a partir de estos tres elementos bibliográficos construir su propio concepto, el cual debe ser redactado y enviado vía e-mail al correo del docente.
Momentos de la actividad se observan en el siguiente registro fotográfico:
* Se les muestra la dirección electrónica y se les orienta hasta llegar al documento guía, donde se encuentra la secuencia de trabajo que deben seguir que deben seguir.
* Se verifica que el grupo vaya a la par y se ayuda a corregir los problemas que se puedan presentar.
![]() |
| Iniciando el desarrollo de la actividad |
![]() |
| Consultando la página. |
![]() |
| Computado sin conexión a Internet |
* Los estudiantes observan el vídeo sugerido y las lecturas propuestas.
![]() |
| Comparten el audífono para escuchar mejor el vídeo. |
![]() |
| Algunos tenían sus audífono y escucharon el vídeo |
![]() |
| Realizando el proceso de lectura |
Para esta segunda actividad se observo una buena disposición de los estudiantes para el desarrollo de la misma. Por tener cada estudiante una estación de trabajo se noto un comportamiento diferente en la disciplina y la disminución del ruido que se produce en el aula de clase, condición que ayudo a mejorar la concentración brindando un espacio de trabajo agradable para el aprendizaje. Se mantiene el aspecto positivo del trabajo colaborativo y la cooperación entre los alumnos, detalle analizado a la hora de la reproducción del vídeo donde algunos tenían su propio audífono, pero lo compartieron o prestaron con sus compañeros. Otro aspecto que se pudo observar fue en la postura ergonómica adoptada por los estudiantes, en parte por el tipo de sillas que existe en el salón donde se desarrollo la practica y los hábitos que cada uno posee al realizar diferentes actividades, como lo es un vídeo.
A diferencia de la otra actividad, fue necesario indicar varias veces el procedimiento que se tenia que realizar. Ademas que es la primera vez que ellos trabajan con recursos tecnológicos en una clase diferente a la especialidad de sistemas (sólo los que seleccionaron está opción de formación), deben de realizar otras actividades como abrir paginas web, copiar y pegar direcciones, competencias que no se han impartido en el aula de clase. Apareció un elemento distractor que no se había presentado en la anterior actividad: una vez terminado de observar el vídeo algunos estudiantes optaron por revisar otros vídeos, pero no relacionados con el mismo tema sino de aquellos del interés de los estudiantes, inclusive algunos accedieron a redes sociales de forma simultanea al trabajo. El nivel de concentración de los estudiantes disminuyo a la hora de pasar a la parte de lectura, donde no se les vio tan concentrados.
Por los diferentes ritmos de aprendizaje y trabajo, algunos estudiantes terminaron a tiempo su actividad, dentro del tiempo establecido para la clase, algunos más rápido que otros. No se vio una buena respuesta para el envío de la evidencia, pues a pesar de algunos terminaron pronto su trabajo no aprovecharon el tiempo restante para redactar su correo.
Adicional a los recursos usados en la primera actividad (computador con conexión a Internet con sus respectivos programas mas el vídeobeam) hubo un elemento que no se tuvo en cuenta para haberlo solicitado a los estudiantes: el audífono para escuchar el audio del vídeo
Dentro de los inconvenientes presentados está el hardware necesario para trabajar la actividad: en este caso no se proyecto lo de los audífonos, si no es porque algunos, los estudiantes no habrían estado cómodos y se habría trabajado con el sonido incorporado que trae los portátiles, el cual tampoco se pudo verificar y su calidad no es optima. Otro inconveniente que debe solucionarse en mi caso es el relacionado con el tiempo de la actividad, ya que mi asignatura tiene una intensidad de una hora reloj, con lo que se debe proyectar muy bien la duración de la misma. Fue un acierto el usar recursos multimediales, pero no así el texto de consulta, el cuál no resulto tan atractivo en su manejo. Se debe realizar un proceso de adaptación al manejo de TIC a los estudiantes, porque a pesar que que manejan recursos tecnológicos, no manejan algunas herramientas (o no son tan populares) como lo es el manejo del correo electrónico, donde inclusive algunos no tienen. Para estas dos actividades, sigue siendo más los beneficios en el uso de estas herramientas que los inconvenientes presentados. Queda pendiente por revisar la respuesta de los estudiantes al cambiar el medio para la recepción de sus actividades.









No hay comentarios:
Publicar un comentario