Una vez realizas las actividades proyectadas en el alistamiento, las observaciones y conclusiones que se obtuvieron fueron muchas y muy enriquecedoras con aras de realizar, primero, una adaptación a está "nueva" metodología, nueva porque la institución educativa actualmente no cuenta con la infraestructura necesaria para usarlas en las áreas (equipos electrónicos y conectividad) de manera permanente, segundo, porque se debe realizar un proceso de adaptación al trabajo con TIC, tanto los docentes como los estudiantes deben adaptarse a este nuevo medio de trabajo y tercero, un trabajo a nivel institucional para definir los recursos, actividades y momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje en los cuales se deben usar. Lo que si quedo de manifiesto es la importancia que tiene las TIC para acceder al conocimiento y la información, donde el estudiante debe manejar este tipo de recursos, y más cuando estamos en un mundo donde la tecnología esta presente en la mayoría de los escenarios y se requiere tener las competencias básicas para poder desempeñarse de una manera adecuada, es decir, transformar la practica educativa, volviendo activa la participación del alumno y a su vez que los jóvenes vayan adquiriendo las competencias tecnológicas durante este proceso.
Las principales conclusiones a partir de trabajo desarrollado son las siguientes:
- Es necesario contar con los recursos materiales (con las cantidades adecuadas). si no se tiene una adecuada dotación es muy difícil pensar en la incorporación de las TIC en nuestra practica educativa.
- Los docentes debemos tener las competencias TIC necesarias que nos permitan orientar las practicas educativas y solucionar los problemas mas frecuentes que se puedan presentar como lo son conexión de equipos, acceso y navegabilidad en Internet, manejo de software entre otros.
- Es importante realizar una adecuada selección de los recursos educativos y medios tecnológicos que se piensan usar y que estén acorde con los objetivos que se buscan.
- A pesar de que los jóvenes son nativos digitales, es necesario verificar los conocimientos mínimos que se requieren para el desarrollo de una actividad mediada por el uso de las TIC, es decir una adecuada alfabetización en el campo digital que les permita realizar un adecuado manejo de estos recursos.
- Se debe realizar un adecuado trabajo de transición desde el enfoque del docente como fuente de información, el tablero y las clases magistrales hacia un entorno donde el rol principal lo toma el estudiante dentro de un entorno mediado por tic y el docente es el orientador del proceso.
- Es necesario trabajar en todas aquellas características que deben tener los estudiantes que van a iniciar sus actividades con TIC, entre ellas tenemos la autonomía, autodisciplina, trabajo colaborativo, responsable, creativo, crítico, reflexivo, etc. que le permitan enfrentarse a la información y construir conocimiento a partir de está.
- Se observo que a los estudiantes les agrado el incluir estos elementos en su formación y les gustaría que se implementaran de manera mas permanente.
- Es muy importante la claridad a la hora de plantear las actividades que se van a desarrollar, así como las secuencias y pasos necesarios para llevar a cabo las tareas solicitadas a los estudiantes. Se deben realizar pruebas en los equipos donde tendrá lugar la formación, con el fin de verificar el funcionamiento de los recursos empleados y de manera previa, corregir los errores y garantizar el normal desarrollo de la practica educativa.



















